Entradas

Aquí os dejo la última actividad de este NOOC. Me ha servido para recordar mis primeros pasos en el mundo de etwinning hace ya unos años. Os dejo el enlace.  etwinning en abierto  
Imagen
  SURVIVING TO ISTANBUL Vamos a diseñar una actividad colaborativa consistente en la elaboración de un cómic en inglés entre todos los alumnos dados de alta en el proyecto. Estos alumnos pertenecen a dos nacionalidades distintas: española y turca, por tanto, su modo de relacionarse y colaborar será en inglés y a través de las salas de chat o los foros de twinspace.  Los alumnos tendrán acceso a book creator y cada uno de ellos se encargará de una tarea distinta. Entre todos idearán el argumento del cómic y a continuación, cada uno de ellos se hará cargo de una función concreta. Uno realizará los dibujos, mediante avatares, otro alumno les dará color, otro alumno añadirá los efectos y las onomatopeyas correspondientes y finalmente otro compañero adaptará el contenido del cómic a las viñetas. Como vemos es un trabajo en cadena, en el que todo tiene que estar relacionado para crear un único efecto: ser lo más atractivo posible al lector, tanto en forma como en contenido.  A...
  PUNTOS DÉBILES Y FUERTES DE MI PROYECTO Tras haber leído los comentarios que mis compañeros han hecho sobre el boceto de mi proyecto etwinning, he sacado varias conclusiones que seguro que me ayudan a mejorar mi trabajo. La idea del juego de mesa les ha parecido genial y me han dado algunos consejos para su puesta en marcha. Por ejemplo, el definir mejor la interacción entre los participantes y también el pensar ya en su difusión. Muchas gracias, compañeros.
  DATOS GENERALES: ·          TÍTULO DEL PROYECTO: 2221, A NEW HOPE ·          EDAD DE LOS ALUMNOS: 13- 16 AÑOS ·          NÚMERO DE PARTICIPANTES: 30 ALUMNOS ENTRE LOS DOS PAÍSES ·          NÚMERO DE SOCIOS: DOS SOCIOS ESPAÑOLES DEL MISMO CENTRO Y UN SOCIO DE LA CIUDAD DE ESTAMBUL. ·          ÁREAS IMPLICADAS. INGLÉS, PLÁSTICA, ROBÓTICA, FÍSICA Y QUÍMICA, TECNOLOGÍA DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Nuestro proyecto consiste en la invención, creación, elaboración y diseño de un juego de mesa. Basado en un famoso juego español de los años ochenta, "La búsqueda del imperio de la cobra", (En busca del Imperio Cobra) en este nuevo juego, "2221 una nueva esperanza", los jugadores tendrán que vivir diversas aventuras, como viajar a través de agujeros de gusano, atravesando la galaxia...
  ¿Qué necesidades o campos de mejora y aprendizaje detecto en mi práctica docente? Humildemente, detecto varias necesidades y/o campos de mejora en mi práctica docente. En primer lugar, es complicado compaginar una jefatura de estudios compleja con mi labor docente. Tengo un grupo maravilloso de alumnos de 2 ESO, con los que precisamente estoy haciendo un proyecto etwinning y en ocasiones siento que no puedo dedicarles el tiempo que ellos se merecen, que es mucho. Los alumnos saben que cuando entro en el aula con ellos, me convierto en su "teacher" y dejo por unos minutos de ser la jefa de estudios, para atenderlos solo a ellos. Me ayudan mucho :) Las condiciones del aula de este curso tampoco son las idóneas, puesto que ellos estaban muy acostumbrados a realizar trabajos en grupos y este año...pues ya sabemos lo que ocurre este año. ¿Qué proyectos he encontrado que podrían ayudarme? Sin duda, el proyecto que más nos está motivado es el de etwinning. Estos chicos ya hicieron...
          QUÉ ES ETWINNING PARA MÍ Hola, esta es la reflexión que hice en twitter hace unos días sobre lo que para mí era etwinning y que varios de los compañeros le han dado a " me gusta". MUCHAS GRACIAS! Para mí eTwinning ha sido una forma de experimentar grandes alegrías, sobre todo cuando nos han dado los dos sellos de calidad y cuando nos reconocieron como eTwinning School. Forma parte de mi día a día profesional y personal. Después de haber leído las entradas en twitter de mis compañeros, aprecio mucha ilusión por parte de todos, muchas ganas de descubrir etwinning. Es algo envolvente; si os gusta, seguro que todos los años haréis un proyecto nuevo. Así empecé yo. Primero un proyecto poco ambicioso, por ver de qué iba el tema, luego otro proyecto más complicado ( pero sin implicación de mi claustro), por el que conseguí mi primer sello de calidad; luego otro proyecto por el que recibimos otro sello de calidad nacional y el reconocimiento de Etwinnig Scho...