DATOS GENERALES: · TÍTULO DEL PROYECTO: 2221, A NEW HOPE · EDAD DE LOS ALUMNOS: 13- 16 AÑOS · NÚMERO DE PARTICIPANTES: 30 ALUMNOS ENTRE LOS DOS PAÍSES · NÚMERO DE SOCIOS: DOS SOCIOS ESPAÑOLES DEL MISMO CENTRO Y UN SOCIO DE LA CIUDAD DE ESTAMBUL. · ÁREAS IMPLICADAS. INGLÉS, PLÁSTICA, ROBÓTICA, FÍSICA Y QUÍMICA, TECNOLOGÍA DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Nuestro proyecto consiste en la invención, creación, elaboración y diseño de un juego de mesa. Basado en un famoso juego español de los años ochenta, "La búsqueda del imperio de la cobra", (En busca del Imperio Cobra) en este nuevo juego, "2221 una nueva esperanza", los jugadores tendrán que vivir diversas aventuras, como viajar a través de agujeros de gusano, atravesando la galaxia...
Entradas populares de este blog
SURVIVING TO ISTANBUL Vamos a diseñar una actividad colaborativa consistente en la elaboración de un cómic en inglés entre todos los alumnos dados de alta en el proyecto. Estos alumnos pertenecen a dos nacionalidades distintas: española y turca, por tanto, su modo de relacionarse y colaborar será en inglés y a través de las salas de chat o los foros de twinspace. Los alumnos tendrán acceso a book creator y cada uno de ellos se encargará de una tarea distinta. Entre todos idearán el argumento del cómic y a continuación, cada uno de ellos se hará cargo de una función concreta. Uno realizará los dibujos, mediante avatares, otro alumno les dará color, otro alumno añadirá los efectos y las onomatopeyas correspondientes y finalmente otro compañero adaptará el contenido del cómic a las viñetas. Como vemos es un trabajo en cadena, en el que todo tiene que estar relacionado para crear un único efecto: ser lo más atractivo posible al lector, tanto en forma como en contenido. A...
PUNTOS DÉBILES Y FUERTES DE MI PROYECTO Tras haber leído los comentarios que mis compañeros han hecho sobre el boceto de mi proyecto etwinning, he sacado varias conclusiones que seguro que me ayudan a mejorar mi trabajo. La idea del juego de mesa les ha parecido genial y me han dado algunos consejos para su puesta en marcha. Por ejemplo, el definir mejor la interacción entre los participantes y también el pensar ya en su difusión. Muchas gracias, compañeros.
Comentarios
Publicar un comentario